Comentario de texto
El ‘’Coloquio de
los Centauros’’ es un fragmento del texto ‘’Prosas Profanas ’’ escrito por
Rubén Darío en el año 1896 y pertenece al género lírico. Para comenzar
hablaremos un poco sobre este autor, Félix Rubén García Sarmiento, conocido como Rubén
Darío, fue un poeta, periodista y diplomático nicaragüense, máximo
representante del modernismo literario en lengua española. Es, posiblemente, el
poeta que ha tenido una mayor y más duradera influencia en la poesía del siglo
XX en el ámbito hispánico. Es llamado príncipe de las letras castellanas.
Desde el punto de
vista de la temática, en el poema encontramos una gran
variedad de temas, entre ellos se encuentran la naturaleza, la muerte, la mujer
y, por último, el amor. En primer lugar, la isla de los Centauros, presentada en la
primera estrofa, es calificada como Isla de oro porque el oro es el símbolo de
naturaleza espiritual. Este mineral refleja el lugar de pertenencia de los
personajes que describe Rubén Darío. De esta manera podemos descubrir la mirada
del autor hacia la mitología griega y el mito del Centauro. Por otro lado, la naturaleza responde a la aparición de los
centauros, esto se puede ver por ejemplo cuando la montaña nota que los
centauros están ahí en la isla También el autor presenta la idea de Divinidad,
que lleva consigo el tema de la creación del mundo y, por ende, la naturaleza.
Mediante este poema, Darío resalta la separación entre la Divinidad y
la naturaleza. Un ejemplo de esto se ve reflejado en la presencia de personajes
que no pertenecen al mundo natural, ya que sus cuerpos están compuestos por
caballos y por humanos. Con todo esto se puede deducir la postura de Rubén
Darío, ya que decide basar su poema en personajes que no son del todo naturales
y, por ende, crea una separación también entre los seres divinos que no son
naturales y estos seres mitológicos. La muerte es uno de los temas principales
en este poema, y está representado de diversas formas. Por un lado, Rubén Darío
la muestra como el puente de relación entre los titanes y los hombres, ya que
las musas cantan la muerte de los Titanes. Pero el pecado original que parte de
los Titanes se transmite a los hombres, por medio de la reencarnación. Una característica relevante del poema
es la estructura, está escrito a modo de diálogo dramático pues
es posible reconocer prólogo, desarrollo y epílogo. Considerando la métrica del
poema, es decir, los caracteres técnicos que hacen a una buena y entretenida
comprensión de la obra, podemos decir que en “Coloquio de los Centauros”,
Rubén Darío, como gran parte de los poetas modernistas, le da una gran
importancia a la relación entre la poesía y la música. Esto explica la gran
musicalidad y ritmo del poema que analizamos. Está compuesto por doscientos
doce versos alejandrinos, es decir, son versos de catorce sílabas, y rima
consonante en grupos de pareados (de a dos versos).
En conclusión Todo el poema encarna el drama de la coexistencia misteriosa de la existencia humana que se bate entre la discontinuidad de los seres con el principio y la continuidad esencial con el mismo. Por esto el "Coloquio de los centauros" puede ser considerado como una filosofía de la existencia, un poema metafísico con mayúscula
No hay comentarios:
Publicar un comentario